Vistas de página en total

lunes, 27 de febrero de 2012

Hugo Chávez: Entre el mono de Barinas y la sombra de Bolívar, los hechos. Gonzalo Perera

Sabaneta es una ciudad de unos 25 mil habitantes del Estado de Barinas, Venezuela, donde nació Hugo Rafael Chávez Frías, el 28 de julio de 1954.

Es por ese motivo y por el profundo y rancio elitismo de las viejas clases altas venezolanas- representadas de manera paradigmática, por ejemplo, por la pensadora contemporánea Catherine Fulop- que las élites venezolanas, con tanto desprecio como odio, le han apodado "el mono de Barinas".

Para su inmensa masa de seguidores, fundamentalmente de los sectores más populares de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez es la sombra del Libertador Simón Bolívar estremeciendo nuevamente la antigua Gran Colombia.

Ante tal polarización, vamos a los hechos detrás del personaje. Apuntaremos una lista NO-exhaustiva de COSAS QUE HA HECHO CHAVEZ Y SU GESTION y DE COSAS QUE SE LE HAN HECHO A CHAVEZ Y SU GESTION. Unas y otras probablemente definan al hombre, al político, pero sobre todo al proceso social que sigue "el Bravo Pueblo" de  la Pequeña Venecia del Sur.

1.  Segundo de los seis hijos de una pareja de maestros de escuela, Hugo Chávez fue criado por su abuela paterna en muy humildes condiciones. Mostrando avidez por los estudios, como suele ocurrir con los hijos de los hogares humildes de América Latina para los que las Fuerzas Armadas brindan la oportunidad de estudiar recibiendo techo, alimentación y una paga, a los 18 años ingresó como cadete a la Academia del Ejército, donde egresó en 1975 como oficial del arma de Ingeniería.

2. Su carrera militar, tanto como estudiante como oficial al mando de diversas unidades, fue descollante hasta el 4 de febrero de 1992, momento en que se desempeñaba como Comandante del Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briceño, de la ciudad de Maracay.


3. En 1982 fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, en alusión a los doscientos años del natalicio de Bolívar, que se cumplirían en 1983. Su programa era, junto a un conjunto de mandos medios de su generación,  iniciar una lucha desde el ejército para construir una nueva República, basadas en la ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora,. Motivos personales y políticos lo llevaron a acercarse a algunos referentes de la  izquierda venezolana. En 1988 fue asignado a  cumplir funciones en el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, ubicado en el presidencial Palacio de Miraflores, desde donde, el 27 y 28 de febrero de 1989 observó indignado la masacre desatada por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, quien ordenó una feroz  represión de la revuelta popular desatada ante la aplicación de un paquete de medidas neoliberales a ultranza dictado por el FMI. Las cifras oficiales de la época refieren a 500 muertos, aunque hay estimaciones muy superiores, del orden de las 2500 víctimas. Desde 1991, ya en Maracay, Chávez redactó en secreto, un Proyecto de gobierno de transición, habiendo decidido junto a sus compañeros de proyecto político, sublevarse en armas contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. A fines de ese año, decidieron que el levantamiento tendría lugar en febrero de 1992.


4. El 4 de febrero de 1992, comenzó la sublevación en las principales ciudades venezolanas: Caracas, Maracaibo, Valencia, Maracay. Chávez tenía a su cargo el teatro de operaciones de Caracas, donde tomó el Museo Histórico Militar, cercano a Miraflores, como cuartel general, y llegó a tomar la cadena estatal Venezolana de Televisión. Ante el fracaso del intento tomar el cuartel de La Guardia Nacional de La Casona y el Palacio de Miraflores, Chávez decidió rendirse y lo hizo emitiendo un mensaje por televisión, en horas del mediodía, donde afirmó "Asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano". La revuelta militar, solamente en Caracas, dejó un saldo de 50 muertos y más de 100 heridos. Derrotada la insurrección, Chávez fue llevado prisionero al Cuartel San Carlos, en Caracas. El 3 de febrero, el entonces  ex-presidente Rafael Caldera, principal dirigente del partido opositor COPEI (social-cristiano), en el Congreso, afirmó que "No se le puede pedir al pueblo que defienda la democracia cuando tiene hambre". Chávez fue recluído en la cárcel de San Francisco de Yare, Estado Miranda, mientras el gobierno "adeco" (de "Acción Democrática", el partido que junto a COPEI  se alternaba en el poder) de Carlos Andrés Pérez se debilitaba vertiginosamente.  Finalmente el Congreso inició un juicio político contra Carlos Andrés Pérez, imputándole delitos de corrupción y destituyéndolo el 20 de mayo de 1993.  Pocos meses después  Rafael Caldera se escinde de COPEI, y funda un movimiento electoral ("Convergencia") con el que vuelve a ganar en 1993 la Presidencia. Chávez estuvo preso 2 años en San Francisco de Yare, esperando juicio y co-escribió "Cómo salir del laberinto", mientras su popularidad  crecía paulatinamente, Algunos partidos de izquierda como el MAS y el PCV condicionaron su apoyo a la nueva presidencia de Caldera a la liberación de Chávez, entre otros puntos, lo cual ocurrió el 27 de marzo de 1994.


5.  Chávez  convocó a  no votar en las siguientes elecciones, alegando que era la mejor manera de demostrar que el país no quería seguir con esas políticas económicas ni sociales, en una sociedad donde el descrédito de los partidos políticos era monumental. Fue concitando el apoyo de políticos de experiencia y fuste, como Juan Vicente Rangel y formó su Movimiento Quinta República, proponiendo una Asamblea Nacional Constituyente que refundara la República. El 14 de diciembre de 1994 Fidel Castro lo recibió por primera vez en La Habana, iniciando una intensa relación de amistad personal y alianza política. El 6 de diciembre de 1998 comparecen ante las urnas  como candidatos   Chávez y Henrique Salas, este último apoyado tanto por COPEI como por Acción Democrática.  Chávez alcanzó la presidencia con el 56,5% de los votos.


6.Chávez asumió la presidencia el 2 de febrero de 1999 y tal cual prometiera, convocó a un Referéndum  el 25 de abril de 1999, obteniendo el apoyo del 81% de los votos para instalar la Asamblea Nacional Constituyente que reformara la Constitución de 1961. El 15 de diciembre de 1999, el proyecto Constitucional resultante fue aprobado con más del 71% de la votación popular. 


7. El 30 de julio del 2000 y ya con la nueva Constitución en vigencia, Chávez fue reelecto Presidente. pero ahora de la "República Bolivariana de Venezuela", con el apoyo del 59,8% de los votos. En septiembre se realizó en Caracas la Segunda Cumbre de la OPEP, de la que Venezuela fuera fundadora y en la que Chávez cobró fuerte incidencia. A finales de octubre recibe en Caracas a Fidel Castro. En el 2001, el Congreso aprueba un Decreto Habilitante que le da poderes especiales al presidente para aprobar un conjunto de leyes estratégicas, incluyendo la Ley de Tierras (Reforma Agraria),una nueva Ley de Hidrocarburos (elevación del cánon a pagar por las multinacionales al Estado de un ridículo 1% a un fuerte 33%). La principal cámara empresarial de Venezuela, Fedecámaras, se transforma en férrea opositora de Chávez. En noviembre, en cadena nacional de Radio y televisión, Chávez mostró unas fotos de niños afganos, víctimas de los bombardeos de Estados Unidos en Afganistán, proclamando: "No se puede combatir el terror con más terror". USA comenzó una agresión abierta al gobierno de Chávez y en la ocasión llamó en consulta a su embajadora en Caracas. El 10 de diciembre Fedecámaras y sus aliados convocaron un primer paro nacional contra el gobierno que comenzaban a tildar de comunista, dictatorial, etc,  Si bien no contó con mayor adhesión, fue claro indicio de la crispación de las clases dominantes y parte de las capas medias. Con una activa intermediación de USA, Fedecámaras y las autoridades de la Iglesia Católica firman un pacto contra Chávez, al tiempo que diversos operativos de sabotaje tienen lugar en la industria petrolera. El 7 de abril, el presidente Chávez anunció por televisión el despido de altos gerentes de la empresa petrolera nacional PDVSA.  El 9 de abril la oposición convoca a un paro general de 24 horas para apoyar a los gerentes de PDVSA y el 11 de abril a una marcha que reunió a cientos de miles de personas. Dicha marcha degeneró en episodios de violencia y tiroteos, por ese entonces atribuídos por cada parte a la otra.  Chávez se encontraba en el Palacio de Miraflores, desde donde se dirigió al país en Cadena nacional y solicitó a las Fuerzas Armadas la restitución de la estabilidad. En un hecho sin precedentes y de abierto desafío al gobierno, las estaciones de televisión privadas dividieron las pantallas: en parte se veía a Chávez y en otra, los  disturbios que ocurrían en el centro de Caracas. El gobierno, ante esto, ordenó sacar del aire a dichas televisoras pero éstas, mediante un plan de contingencia directamente elaborado por la embajada de USA, lograron volver al aire tan solo cinco minutos después, aunque con menor calidad de imagen. Al final de la tarde, las televisoras privadas transmitieron un mensaje, que había sido previamente  grabado en el cual un grupo de almirantes y generales desconocían al gobierno de Hugo Chávez y  afirmaban que para ese momento habían ya fallecido seis ciudadanos víctimas de los hechos ocurridos en la manifestación (cifra completamente inexacta para ese entonces, lo cual delata su pre-grabación). Poco después,  se transmiten imágenes de un grupo de supuesto partidarios de Chávez que disparaban desde el puente Llaguno (ubicado en medio de la manifestación) hacía donde se suponía estaba la multitud. Estas imágenes fueron editadas, como fue admitido posteriormente aún por la propia CNN . En particular, nunca se mostraba en las mismas  a quiénes se dirigían los tiros, aunque  desde el estudio se decía una y otra vez que se disparaba a los manifestantes. Finalmente se supo que disparaba como modo de defensa en contra de unos francotiradores policiales apostados en los pisos superiores de unos edificios. Doce muertos, nueve policías metropolitanos y dos efectivos de la Guardia Nacional enjuiciados por homicidio fue el saldo de un impresionante montaje mediático destinado a  erosionar el apoyo popular de Chávez.


En  la noche, el presidente Chávez  fue interpelado por los militares golpistas que le exigieron entregarse y renunciar indicándole que en caso contrario, atacarían el palacio presidencial, aún rodeado de civiles chavistas. A la medianoche  el General Lucas Rincón Romero, ministro de la Defensa, en cadena de TV que al presidente "se le solicitó la renuncia, la cual aceptó". En horas de la madrugada del 12 de abril, Chávez accedió a entregarse sin firmar la renuncia, y fue transportado inicialmente a la gran base militar ubicada en Fuerte Tiuna, Caracas. 
En horas de la tarde del día 12 de abril fue investido presidente interino el presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona, quien ipso facto emitió un decreto que derogó las leyes habilitantes, disolvió el Parlamento,  y se dio a sí mismo poderes por encima de la Constitución, lo que causó una gran indignación entre los partidarios del Presidente Chávez y en algunos sectores moderados de la oposición y le quitó apoyo internacional.  USA y  su principal aliado latinoamericano, Colombia, le reconocieron inmediatamente. Sin embargo, catorce presidentes latinoamericanos, reunidos en la Cumbre del Grupo de Río, condenaron el golpe e instaron a la normalización de la institucionalidad democrática. El sábado 13 de abril, desde temprano, muchos seguidores de Chávez comenzaron a copar Caracas y bloquear las principales autopistas de salida de la ciudad. Las protestas se extendieron a todo el país, mientras los principales  canales de televisión sólo emitían películas y dibujos animados. Sin embargo, medios a los que nadie puede sospechar de comunistas o chavistas como CNN o la cadena Caracol de Colombia, daban cuenta de la revuelta.  Chávez fue trasladado a la base naval de Turiamo, donde escribió una nota dirigida a los venezolanos expresando: "No he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dio". De allí, Chávez fue trasladado a la casi inaccesible Isla de La Orchila, intentando convencerlo que partiera hacia La Habana. Posteriormente se supo que le habría ocurrido de haber partido: se había impartido orden expresa de que el avión fuera derribado en vuelo. 
En la noche del mismo Sábado partidarios de Chávez lograron recuperar el canal "Venezolana de Televisión" y comienzan a transmitir. lo que realmente estaba ocurriendo. En particular diferentes y relevantes unidades militares comienzan a declarar su adhesión a la Constitución "que el pueblo venezolano libérrimamente se dio"(sic) mientras los partidarios de Chávez toman el Palacio de Miraflores. El Presidente del Congreso toma juramento al vicepresidente, Diosdado Cabello, como presidente provisional, comenzando a recomponer la institucionalidad. En  la madrugada del 14 de abril un operativo  comando libera a Chávez en La Orchila y lo traslada a Caracas por vía aérea. Diosdado Cabello le transfiere inmediatamente el mando. Chávez se dirige a la nación, mostrando un crucifijo y llama a la calma. El golpe de Estado empresarial-eclesial-imperial había sido derrocado.


Algunas  semanas después se reiniciaron las protestas opositoras. Tras algunos nuevo amagues en el terreno militar, la ofensiva contra Chávez pasó a un punto neurálgico: el complejo petrolero.
El 2 de diciembre  de 2002, días después de la creación de una mesa de diálogo, en la cual sectores del gobierno y la oposición se sentaron para intentar reconciliarse, comenzó un nuevo paro general convocado por los sindicatos opuestos al gobierno, Fedecámaras, el grupo "Gente del Petróleo" (conformado por gerentes de PDVSA), con el apoyo de la cúpula de la Iglesia Católica y los  partidos políticos tradicionales, aglutinados en lo que llamaron Coordinadora DemocráticaSu duración inicialmente era de 24 horas, pero se prorrogó hasta convertirse en una huelga indefinida. La petición central de los huelguistas era la renuncia del Presidente, o la realización de un referendo consultivo sobre la continuidad de Chávez. Chávez no renunció, y el paro se mantuvo durante 62 días.
Dicho paro tuvo características atípicas: todas las televisoras privadas de alcance nacional y los periódicos más importantes le dieron apoyo irrestricto. Los primeros suspendiendo toda su programación de entretenimiento y sus anuncios comerciales para dar paso a programación política e informativa durante 18 ó 20 horas al día, reconociendo abiertamente su oposición al gobierno. Los periódicos actuaron similarmente. Paradojalmente, el gobierno de Chávez era internacionalmente acusado por coartar la libertad de expresión. Desde el canal oficial y medios comunitarios, sitios web, etc., comienza a transmitirse la voz del gobierno. Se señala que el paro era un paro forzoso, ya que en muchas empresas, fábricas y locales comerciales los trabajadores querían continuar sus labores, pero los patrones tomaron la decisión de parar. La paralización llegó a su clímax cuando se afectó a la petrolera estatal, PDVSA. Miles de los empleados de la empresa abandonaron sus puestos de trabajo y, varios  cometieron sabotajes en las plantas  para  paralizar la empresa. Esto trajo graves repercusiones sobre la población con escasez de gasolina y otros combustibles, además de alimentos y otros artículos de primera necesidad.

El gobierno llamó a ex empleados de PDVSA y a técnicos de Universidades y de las Fuerzas Armadas con el objeto de que hicieran funcionar nuevamente a la empresa petrolera, lo cual fue un duro golpe para los propulsores del paro hasta que a mediados de enero de 2003, el gobierno logró recuperar el control total de PDVSA.  Los empresarios, por su cuenta, comenzaron a abrir sus negocios y locales comerciales, desobedeciendo a las federaciones que los agrupaban. La oposición rompió "informalmente" la huelga por la presión internacional el 3 de febrero del 2003, si bien nunca se hizo un anuncio oficial.


Como resultado de la intentona golpista y el paro petrolero, el PBI anual 2002 de Venezuela experiementó una caída récord  y se estima que el Estado Venezolano perdió unos 25 mil millones de dólares por dichos movimientos.


A partir del año siguiente, sin embargo, el PBI venezolano crecería vertiginosamente y las políticas sociales del gobierno bolivariano comenzarían a sentirse cada vez más presentes.


8.  En efecto,  la economía venezolana inició un ciclo de crecimiento constante,  bastante ajenos a los efectos de la crisis global desatada por la burbuja inmobilaria,  registrando, por ejemplo, en el 2004, un crecimiento del 17%, uno de los más altos de todo  mundo y tendiendo a una media de 7% anual, ubicándose  hoy como la economía número 24 del mundo, con un elevado índice de Desarrollo Humano. Ha alcanzado hoy su record histórico en producción de alimentos y en superficie dedicada a la producción alimentaria, mientras que el 52% de su PBI es industrial y de alto valor agregado. Es además la séptima reserva petrolífera del mundo, así como una de las 17 geografías megadiversas  con sistema de protección integral (protección de reservas en todo tipo de entorno, desde picos nevados, a jungla, pasando por llanos y arrecifes de coral, etc.). Venezuela además fue crucial para  la conformación del ALBA, lo cual significó en su momento el fracaso del ALCA, proyecto de mercado libre panamericano de USA. En el marco del ALBA, se ha gestado una moneda virtual, SUCRE ( Sistema Unitario de Compensación REgional, de cotización similar al euro), se está desarrollando una institucionalidad financiera y productiva común (Banco del ALBA, PetroCaribe, etc.). A su vez Venezuela ha sido motorde otras institucionalidades de integración latinoamericana y del Caribe, como la UNASUR o la CELAC, siendo un verdadero pilar en la construcción de un discurso anti-hegemónico respecto a USA. Venezuela tiene buenas relaciones comerciales con USA, no obstante, pero en los últimos años ha fortalecido muchos sus relaciones con China y el mundo árabe.

El salario mínimo, desde setiembre de 2011 equivale a 360 dólares mensuales por una jornada de 40 horas semanales. Sin embargo, si se toma en cuenta el beneficio de ticket de alimentación que recibe la población objeto de salario mínimo, el mismo  se ubica por encima del promedio de Sudamérica, sólo superado por Argentina (545 dólares mensuales)
Venezuela es además un país con un sistema de subsidios gubernamentales bastante amplio y eficiente, por lo que muchos de los beneficios que reciben los venezolanos gracias a la renta petrolera del país, no se pueden medir sólo a través del salario mínimo. Entre los subsidios que los venezolanos reciben hoy figuran: una red de supermercados con precios muy bajos en las zonas pobres de Venezuela, servicios de agua y electricidad subsidiados, gas, gasolina (la más barata del mundo), salud, educación universitaria gratuita, sistemas de transporte subsidiados, etc.


9. Chávez implantó una fuerte política de programas sociales con objetivos específicos,  llamados "misiones", como la Misión Robinson para enseñar a leer y a escribir en los barrios populares, basada en métodos venezolano-cubanos, la Misión Ribas para facilitar los estudios primarios y la Misión Sucre para los secundarios y universitarios. Unas de las más conocidas son  la Misión Barrio Adentro que consiste en un programa médico-asistencial para las zonas más postergadas del país y la Misión Vuelvan Caras que provee incentivos  gubernamentales para la producción de bienes y servicios por parte de las sociedades organizadas en "Consejos Comunales". Un total de veintiún misiones sociales han arrojado números elocuentes y un profundo cambio en la realidad social venezolana. En el 2005, la Misión Robinson ya había hecho que Venezuela superara la barrera del 95% de población alfabetizada (incluyendo todas las edades, ver foto adjunta tomada el 27 de marzo del 2004 en Isla Borracha, Estado Anzoátegui).


La Misión "Barrio Adentro" está dividida en cutaro fases, a saber:

Barrio Adentro I
  • Consultorios Populares
  • Puntos de consulta y clínicas odontológicas
  • Ópticas Populares
Barrio Adentro II
  • Centros Médicos de Diagnóstico Integral (CDI)
  • Salas de Rehabilitación Integral (SRI)
  • Centros Médicos de Alta Tecnología (CAT)
Barrio Adentro III
  • Clínicas Populares
  • Hospitales
Barrio Adentro IV
  • Centros de Investigación, como el Hospital Cardiológico Infantil.

La Misión "Barrio Adentro" ha tendido una red de más de 7000 consultorio populares desplegados en todo el territorio, particularmente donde nunca se había brindado atención de salud digna por tratarse de zonas de bajos recursos. Además, se han instalado 2000 centros de consultas odontológicas y unos 500 de consultas oftalmológicas, así como centros de diagnóstico de las más diversas especialidades. Estas son concreciones que muy probablemente expliquen cómo sienten las zonas más populares de Venezuela el proceso bolivariano. En materia de recursos humanos, además del personal médico y de enfermería venezolano y cubano destinado desde un inicio a la Misión, año a año se han formado alrededor de mil especialistas en medicina integral específicamente orientados al trabajo en esta misión, en todo el país.
10. La oposición no dejó jamás de hacer su juego. Hacia el 2004 apareció un nuevo instrumento en el (des)concierto: "El referéndum revocatorio": una figura nueva de la Constitución Bolivariana (paradojalmente acusada de abusiva y autoritaria), por la cual puede destituírse al Presidente de obtenerse una votación mayoritaria a favor de la destitución y superior a la votación que erigiera al primer mandatario cuando su elección.   Entre abril y mayo de 2004 se hizo la recolección de firmas y el 3 de junio de 2004, el Consejo Nacional Electoral anunció que se había alcanzado el mínimo de firmas necesarias para el referéndum, que tendría lugar el 15 de agosto.  Para deponer a Chávez, la oposición debía obtener la mayoria de los votos pero además una cantidad de votos por la destitución de más de 3.700.000. El 40,64% (3.989.008 de votos) se inclinó por la destitución del  Presidente, pero el 59,06% (5.800.629 de votos) apoyó a Chavéz, quien fue por ende ratificado en el cargo. La oposición denunció fraude, pero observadores insospechados de chavismo como  la OEA y el Centro Carter  avalaron los resultados oficiales. Como consecuencia, la Coordinadora Democrática se disolvió, al igual que "Gente del Petróleo". Los resultados de las elecciones para gobernadores y alcaldes de octubre de 2004 favorecieron a los partidarios de Chávez : veintidós de los veinticuatro estados quedaron en manos de gobernadores chavistas. Sólo los estados Zulia (capital: Maracaibo) y Nueva Esparta (Islas Margarita, Coche y Cubagua), con economías y culturas marcadamente singulares, quedaron como reductos opositores. Además, el 90% de los alcaldes electos fueron partidario de Chávez. 

11. En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre del 2006 fue reelegido como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela con  7.309.080 votos (62,84%) frente a 4.292.466 (36,90%) obtenidos por el candidato de la oposición Manuel Rosales, quien reconoció el resultado inmediatamente.En la campaña electoral de 2006, Chávez propuso  la creación de un partido único donde se fusionaran todas las fuerzas políticas que apoyaran su gestión en caso de resultar electo en la elección presidencial de 2006. Luego de obtener el triunfo en la elección, Chávez le dio nombre a su 'partido unitario':  Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y así logró un importante empuje a la formalización de esa propuesta.

Chávez asumió  su tercer mandato el 10 de enero del 2007, aún en curso,  anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a Venezuela hacía el Socialismo del Siglo XXI, lanzando la frase "Patria, Socialismo o Muerte".
Chávez nacionalizó la empresa Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) la mayor telefónica del país y su filial de telefonía celular Movilnet hasta ese momento controladas por la gigante corporación de origen estadounidense Verizon,  adquiriéndola en poco más de 572 millones de dólares (para tener una referencia: un valor equivalente  a las dos terceras partes de la facturación de un sólo año de ANTEL y CANTV es cuatro veces mayor que el ente estatal uruguayo). Además, también nacionalizó Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte de electricidad a la capital, al comprar el 93% de las acciones de la compañía, a unos 739 millones de dólares.
El 27 de mayor del 2007 Chávez decidió no renovar la concesión para operar el canal 2 a la empresa Radio Caracas Televisión (RCTV), que desde entonces solo puede transmitir por cable. Esto detonó una nueva ofensiva opositora, aunque con más eco fuera de fronteras que dentro, muy particularmente vehiculizada por la SIP, nucleamiento de propietarios de medios de prensa de la región, con notoria afinidad con las posturas neoliberales. .El 11 de setiembre de 2007, se descubrió una conspiración para llevar a cabo un golpe de Estado contra Chávez. Al menos cinco militares fueron arrestados días después.


12. Hugo Chávez presentó una nueva propuesta de reforma de la Constitución consistente en tres secciones dos de las cuales (A y B)  el Consejo Nacional Electoral las puso a consideración ciudadana el 2 de diciembre de 2007. La Reforma no fue aprobada por escaso margen: para el bloque A,  votaron por el NO:50.7% y por el SI:49.29%  para el B votaron por el NO 51.05% y por el SI:48.94%.  Chávez reconocíó  la derrota y la acató (nuevamente, en contradicción con la reiterada acusación de ser un dictador)  aunque calificó a la única victoria opositora en toda su gestión como una "victoria pírrica".


13 .Chávez se involucró directamente en las elecciones regionales realizadas el 23 de noviembre del 2008, donde se eligieron gobernadores y alcaldes  para el período 2008-2012.  El PSUV obtuvo la victoria en 17 gobernaciones de los 22 estados en disputa y se consolidó como el partido más votado a nivel nacional.  El  PSUV ganó aproximadamente además el 80% de las municipios del país (más de 265 alcaldías) .


14. Chávez propuso en diciembre de 2008 un nuevo referéndum con el objetivo de eliminar el límite al número de reelecciones presidenciales, y el 5 de enero de 2009, propuso incluir también a gobernadores, legisladores regionales, alcaldes, diputados y cualquier otro cargo objeto de elección popular. El referéndum se realizó el 15 de febrero de 2009, La propuesta de enmienda se impuso, conquistando 6.319.636 votos (54,86%) contra 5.198.006 votos (45,13%) por el NO. La constitución actualmente vigente en la República Bolivariana de Venezuela es justamente la de 2009, resultante de esa consulta popular.


15. En los últimos períodos gubernamentales previos a Chávez, Venezuela hizo una fuerte apuesta, en materia de electricidad,  a la generación hidroeléctrica, en desmedro de la generación termoeléctrica. La aparición del fenómeno de "El Niño" (definido por Günter Roth como irrupción ocasional de aguas superficiales cálidas en el Pacífico junto a las costas de Perú y Ecuador debida a inestabilidades de presión atmosférica entre el Pacífico oriental y occidental cercano al ecuador, con consecuencias climáticas),  anunciado por la Organización Meteorológica  Mundial a mediados del 2009, tuvo como consecuencia en Venezuela el descenso de los aportes hídricos en los principales embalses del país,  obligando al gobierno a aplicar o bien racionamiento eléctrico, o bien  programas de ahorro energético con penalizaciones. Pudo constatarse además, en estudios académicos de la época, que el consumo per cápita de energía eléctrica en Venezuela era el más alto de América Latina, sólo comparable al de Chile, y del orden del doble del de Argentina o Brasil, cuando razones poblacionales, climáticas, y de desarrollo del complejo industrial sugerirían lo contrario. Chávez también responsabilizó a la población por la disparidad entre la oferta y la demanda eléctrica, señalando claramente que se derrochaba energía. La oposición venezolana acusó a Chávez de descuido de la infraestructura eléctrica. Sin embargo, durante la gestión de Chávez se ha reinvertido en la generación termoeléctrica de manera de disminuñir la dependencia de los aportes hídricos, que fue inducida por los gobiernos precedentes.

16. Desde el 30  de junio del 2011 en que Chávez confirmó en un discurso televisado desde La Habana que se estaba recuperando de una operación realizada el 20 de junio para extirpar un tumor con células cancerosas, la apuesta de la oposición es a que la biología no sea tan favorable a Chávez como le han sido las urnas y que se genere un vacío sucesorio que desarticule al PSUV y a la revolución bolivariana. Chávez por su parte, ha anunciado que seguirá adelante sobreponiéndose a este duro trance.




En conclusión:


a) No conozco ningún gobierno que haya ganado tantas instancias electorales limpias, de diverso tenor (nacionales, regionales, referendarias), no pocas veces "por paliza", y que la única vez que perdió haya asumido la derrota sin más. Sin embargo se le acusa de dictatorial.


b) No conozco ningún gobierno, salvo el de Cuba, que haya resistido tantos embates arteros , sabotajes, intentos de ataque en toda la línea y que los haya superado uno por uno. Ahora, se llega al extremo de desear la muerte de Chávez por parte de quienes le odian. El HOMBRE de Barinas, a lo mejor les hace pisar una cáscara de banana a quienes tanto le odian, quién le diga.


c) Venezuela ha vivido , desde la asunción de Chávez un ciclo expansivo de su economía, industrialista a la vez que proveedora de alimentos, inclusiva y socializante. La inversión social y el éxito de sus "misiones" son completamente ejemplares.


d) Venezuela ha sido CRUCIAL para que hayan podido properar gobiernos progresistas de diverso tono en el sur y para generar alternativas a la prepotencia imperial.


Por todo ello, desde mi visión personal, LARGA VIDA al "mono de Barinas" odiado por las élites y amado por las masas populares que en él, con sus excesos y verborragia, pero con su clarísima sintonía popular y orientación política ven, como nunca vieron antes, proyectarse por fin los sueños del Gran Libertador Simón Bolívar,

viernes, 24 de febrero de 2012

La diferencia entre la autocrítica removedora y la transgresión estridente: la entrevista a Graciela Bianchi en el Semanario Voces. Gonzalo Perera

Este Jueves el Semanario Voces publicó una entrevista a Graciela Bianchi, directora del Liceo Bauzá que ha adquirido una sorprendente difusión mediática en los últimos tiempos.

Nunca opino sobre la personas, no juzgo intenciones, ni presumo segundas intenciones. Evalúo y analizo las opiniones de las personas, lo cual es muy distinto. A mi modo de ver, es clave para mantener la capacidad de crítica, de discusión fermental, sin perder el respeto.

Nada de lo que voy a decir refiere a la Sra Bianchi, a quien por otra parte no creo conocer personalmente, sino a sus dichos y actos públicos.

Y lo hago no por considere particularmente relevantes las opiniones de la Sra Bianchi, dicho esto con todo respeto, pues se trata de una opinión como tantas otras, sino porque me inquieta cierta confusión conceptual que subyace permanentemente en sus dichos.

Básicamente es la confusión entre hacer ruido y generar discusión. Entre ser autocrítico y  usar expresiones transgresoras, pero sin mayor sustento. Entre argumentar una opinión "politicamente incorrecta" y lanzar al aire andanadas de opiniones, en una suerte de chumbera verbal, sin detenerse a argumentar casi ninguna.
Yo puedo equivocarme en todo lo que opino, pero trato de argumentar cada cosa que afirmo. A lo mejor mis argumentos son todos erróneos, pero refutarlos en algo puede servir o aportar a otras personas. Cuando no hay argumentos, se trata poco menos que de confrontaciones teológicas, donde se cree o no se cree en lo que se afirma, pero en cualquier caso, no se aprende nada que ya no se supiera de antes.

Como es casi obvio, cuando se lanzan muchos juicios al aire, siempre alguno será acertado. Imagínese que nos pusiéramos opinar sobre cada tema y personaje de la agenda pública y que sorteáramos con una monedita si lo elogiamos o lo criticamos duramente. Con ese mecanismo de opinión sin hilvanación ni coherencia alguna, mero fruto del azar, según la vieja y querida Ley de los Grandes Números, más o menos la mitad de las opiniones andarán bien rumbeadas.

Alfredo García, Redactor Responsable de "Voces", en Twitter, reclamó a Aníbal Pereyra, diputado del FA-MPP por Rocha, que no critique tanto a Bianchi, que analice si no tiene razón en alguna de las afirmaciones que plantea y reclamó un poco de autocrítica.

Creo que Alfredo resume en esa intervención la discrepancia de fondo que tengo en este punto con él (que naturalmente se la comuniqué de manera personal e informal previamente). Porque el punto no es si la Sra. Bianchi emboca o no en algunos de sus muchos juicios categóricos, sino la forma en que los desgrana o presenta.

Básicamente, desde sus inicios mediáticos, la Sra Bianchi hace afirmaciones categóricas, que no fundamenta más allá de  razonamientos del tipo "es evidente que", "todos sabemos que", etc. Es decir, lo que dice es cierto porque lo dice ella (argumento de autoridad) o presupone la certeza de lo que afirma como único sustento de lo que dice (petición de principios). La lógica  de la construcción y entretejido democrático, brilla por su ausencia. Por ende, independientemente de que algunas afirmaciones sean compartibles y otras no, la metodología desde la cual construye su opinión es de una ligereza  y superficialidad alarmantes. Si ese es el paradigma de la autocrítica o del pensamiento crítico, vamos en pésimo rumbo.

Decir afirmaciones irritantes, transgresoras, políticamente incorrectas es una cosa y ser autocrítico es otra.
Ser autocrítico es razonar, hilvanar silogismos, con referencia a pruebas que sustenten los juicios, y donde se reconozca lo bueno, lo malo, lo neutro y toda la gama de grises de la realidad. La mejor autocrítica a veces es trangresora y a veces no tanto, porque no es por la irritación que provoca que se mide su eficiencia, sino por su capacidad de concitar reflexión, afirmación de conductas acertadas y modificación de conductas erróneas.

La metodología de razonamiento y presentación de opiniones de la Sra Bianchi, que a casi todos ( no a todos, cabe señalar) juzga con aspereza, es de una ligereza exasperante.

Tomemos un ejemplo. Según ella, a Lucía Topolansky no la votó nadie, sus votos son de Mujica y llegó donde llegó por ser la mujer de Pepe ¿Cómo conoce la Sra Bianchi lo que pensaba o sentían la enorme masa de uruguayos que votaron a Lucía Topolansky? ¿En qué argumento se basa? Una y otra vez, en que "es evidente" , "en que todos sabemos", etc. Pues bien, esa afirmación de la Sra. Bianchi yo me voy a permitir refutarla radicalmente desde mis argumentos, que serán acertado o errados, pero no son ni autoconcesiones de autoridad ni petición de principios. Tuve en mis manos durante meses los resultados de  varias encuestas previas a las elecciones del 2009. La senadora Topolansky sistemáticamente era uno de los referentes del FA más apreciados, incluso en ocasiones por encima del propio Mujica, debido a su temple sereno, condición de mujer, etc. Por ejemplo, en el segmento de las mujeres menores de 30 años, ninguna figura frentista superaba a Lucía Topolansky. Decenas de miles de mujeres jóvenes que votaron a Lucía porque la admiran, para la Sra. Bianchi parecen no existir. Y dicho sea de paso, Lucía Topolansky, militante desde los 60´s, presa política, bastante más que "la mujer del Pepe" para muchos (me incluyo a título expreso: tengo particular simpatía y aprecio por Lucía, y no tengo empacho en reconocer que me provoca mayor afinidad que el propio Pepe), en el momento en que muchos leían la nota de la Sra. Bianchi, se encontraba reunida en la Villa de Ismael Cortinas, sin cámaras de TV ni semanarios, sin calderín para pescar votos, convocada por militantes sociales preocupadas por las fuentes laborales de las mujeres de la Villa, discutiendo mano a mano las soluciones concretas que de a poco se van encontrando. No estaba allí, en esa villa de apenas mil habitantes del sur del departamento de Flores, por ser la mujer de Pepe, sino por ser una mujer militante y particularmente sensible. La situación concreta que la llevó a trasladarse el Jueves a Ismael Cortinas le fue planteada a título personal por una militante socio-política particularmente dedicada a la problemática de la villa (Ana María Calzada, concretamente), apenas 48 horas antes, en su despacho del Senado. 48 horas le alcanzaron para ir a una villa a la que no visitaba ningún senador en ejercicio desde hace muchísimo tiempo, sin cámaras ni marketing y sin discursos de ocasión: a hablar mano a mano con la gente y apoyarla a encontrar sus soluciones. Podría agregar otras anécdotas sobre la clase de persona y militante que es Lucía, y no es ajeno a quienes me conocen que esto no es seguidismo o defensa ciega: he publicado notas criticando  posicionamientos políticos de Lucía y lo volvería  a hacer si corresponde, pero con argumentos: malos, buenos, seguramente discutibles la mayor parte de las veces, pero nunca criticando "porque lo digo yo y punto". Notas que, vale decir, sistemáticamente Lucía ha tomado con gran delicadeza y altura, como correponde a compañeros que discrepan honestamente. Reducir a un referente político que concita admiración entre una gran masa de ciudadanos, que tiene la sensibilidad, altura y delicadeza que me consta no de ahora, sino desde hace ya bastante tiempo, que sobradamente posee Lucía, a "mujer del Pepe", amén de un reverendo disparate, es una enorme e innecesaria grosería intelectual.

Podría tomar otros ejemplos, pero me parece que este es harto elocuente. Bianchi juzga con chumbera y no argumenta: sus juicios valen por el sólo hecho de ser emitidos. La trivialización de la discusión política llevada a niveles paradigmáticos.

Como yo soy un ser humano regado de defectos, necesito la autocrítica en dosis abundantes. La aplico en primera persona, trato de reflexionar desde MIS errores, desde MIS fallas, que por supuesto, se me hace fácil porque han sido y son muchos mis defectos. No hago la autocrítica en base a analizar los errores o fallas de OTROS, porque semejante "auto"crítica, sólo podría hacerla quien no tuviera nada para criticarse severamente a sí mismo. Cuanto más avanzo en la autocrítica, menos espectaculares mis conclusiones y más complejas las soluciones. No pontifico, pero desde mi opiniñon,  creo que la autocrítica nada tiene que ver con las clarinadas de la Sra. Bianchi.


La valentía de decir las cosas por su nombre me parece muy bien. Opinar con chumbera me parece muy mal. Algún pajaro va a caer, obviamente, tras la lluvia de chumbos. En alguna se va a embocar. Pero eso es achatar y reducir la política a niveles realmente muy tristes.

Quizás, como criterio último de que es construír y qué es hacer ruido, sería interesante plantearse la pregunta de cuántas vidas concretas cambiaron para bien el Jueves en que apareció la nota gracias a las opiniones de la Sra Bianchi o gracias a las acciones de Lucía Topolansky, o del populoso club de los denostados por Bianchi.

Si la investigación se hace en Ismael Cortinas, no tiene gracia. Si se hace en muchos pueblitos como Ismael Cortinas, no tiene gracia. En realidad, no tiene gracia, salvo en la distinguida platea de los jamás criticados por Bianchi.

A la señora Graciela Bianchi, el mayor de los respetos hacia su persona. Sus opiniones, que he leído con atención y asombro, me parecen de una liviandad enervante, lo cual no quiere decir que todo lo que dice sea erróneo, porque a diez opiniones por segundo, siempre en algo se tiene razón. Desde mi extrema imperfección,  me atrevo a hacerle una crítica a su metodología de razonamiento  porque me preocuparía que militantes honestos del Frente puedan llegar a pensar que esa forma de presentar conclusiones tiene algo que ver con  la autocrítica. Y porque me angustia ver que el viejo y querido Aristóteles, los rudimentos de la lógica, están a punto de caer en desuso, en pos de generar la declaración más estridente posible.


Hay un viejo dicho de que el elemento más importante de la música es el silencio. Si no hubiera silencios en las partituras no habría ritmos, ni melodías, ni armonías, solo un enorme y constante canal de  ruido inescrutable e insignificante. Me da la sensación de que a veces la reflexión política es como la música y que es preferible de tanto en tanto algún silencio profundo a un estridente barullo.


Los facilismos en el juicio y en la solución, que yo mismo he practicado en ocasiones en mi vida pasada  (y tengo prueba de ello, es parte  de mi reflexión autocrítica, en primera personal del singular), a veces  son trangresión por la trangresión: mucho ruido, pero muy pocas nueces.

En suma, me da a impresión que de tanto en tanto, y mientras se guarde un estricto ayuno de argumentos sólidos, hay juicios categóricos que por más que estén instalados o sean fácilmente instalables en los medios, en vez de emitirlos, es muchísimo mejor omitirlos.

La Solidaridad empieza por casa. Monica Moore.

Cada uno de nosotros somos consecuencia del contexto en donde crecimos y estamos. En sociedades como la australiana, para gente extranjera, o incluso, para monstruos de dos cabezas como yo, a veces se nos hace difícil entender ciertas actitudes que, admito, la mayoría de las veces prejuzgamos errónea y ligeramente.

La aparente  indiferencia popular australiana hacia problemas y políticas globales y/o ocurriendo en otros puntos del planeta, ha sido para mí, siempre un punto de desconcierto en realación al  aparentemente más politizado y globalizado pueblo uruguayo. Admito que en Uruguay no somos todos doctores en  Ciencia Política ni mucho menos, pero también y en términos generales, puedo establecer comparación con la cultura canadiense en la cual, por ejemplo, el ciudadano común sabe, por lo menos,  donde está ubicado geográficamente Uruguay.

Recuerdo con apenas unos añitos ya en Australia, en 1975, cuando al Primer Ministro Gogh Withlam –elegido democráticamente, claro está-  se le despidió del puesto por parte del representante de la reina  en Australia. Yo me preparé para la que calculé se venía, protestas masivas, demostraciones, huelgas, milicos a caballo a bastonazo limpio, bombas de agua, gases lacrimógenos y hete aquí, que para mi profundo desconcierto, no pasó nada: ¡ Lo sucedió el líder de la oposición en la función de Primer Ministro temporario y chau!

Hasta el día de hoy me invade cierta perplejidad cuando pienso en esa pasividad, que proviniendo yo del Uruguay de los 70s, me resultaba incomprensible y hasta bovina. Sin embargo, también hoy ya totalmente asimilada a este contexto, empiezo a atisbar en ese hecho cierta lógica consistente con la cultura australiana: el tremendo respeto por las leyes, cuando te gustan y cuando no.

Por otro lado, ésta es definitivamente una sociedad de consumo masivo, y basta mirar las veredas dos veces al año, cuando los municipios locales recogen la “basura blanca”; es decir, electrodomésticos desechados; y sofás, y camas, colchones, etc., etc.  De ellos, les aseguro que la mayoría funcionando, más de uno me monté al hombro, doy fe. Simplemente, se renuevan los modelos, se compran más grandes, nuevos  y ello basta para no ser deseados y tirados.

Uno como uruguaya piensa entonces en su país natal, en donde no se tira nada, en donde con un pedacito de alambre y cola de pegar se hacen maravillas, en gente que come de contenedores de basura, en artesanos que hacen hasta de simple tenedores y mates verdaderas obras de arte y, la verdad, duele tanto despilfarro.

Por supuesto, si alguien vive en una sociedad como ésta, donde la violencia es ínfima, donde todo el mundo come y vive bien, donde no hay mendigos en las calles (de no ser algún caso aislado de drogadicto o alcohólico pobre, que debo admitir, cobran pensión gubernamental) y, admitámoslo también,  estamos tan expuestos al bombardeo mediático banal como lo están en Uruguay, cortesía del canal 12, el 4 y afines ( o más bien, des-afin-ados, diría yo). La consecuencia lógica es crecer sin mucho estímulo propicio a  conciencias socio-políticas emergentes, digamos. Sin embargo, y aún a pesar de esas conjuntivas circunstanciales, a la cual se le añade- la tan respetada aquí- educada reserva, surgen voces alternativas de protesta  y solidaridad con el sufrimiento ajeno que tienen mucho mérito. Incluso, si usted trabaja como empleado público en Australia, es política escrita dentro de los contratos laborales que se fomenta y se da incentivo para disponer de tiempo para obras de caridad y/o ayuda social. Dicho mérito entonces estriba en cierta medida,  como dijo cierto pariente mío, en lo que podemos tener  en común los seres humanos dondequiera que se encuentren: sentimientos nobles y empatía.

 Disculpe ahora lector por mi introspección intima-centrista pero creo entenderá mi orgullo y mi deseo de compartir esto con el mundo entero. Grandes discusiones tenemos con mi hija australiana de 33 años justamente, en este tema de políticas sociales y los diferentes acercamientos de cultura a cultura, donde tiendo a generalizar despiadadamente, enfureciéndome temporariamente con la indiferencia y apatía australiana que a veces creo percibir . Para horror mío, a mi hija no le interesa la política pero me acaba de dar una gigantesca lección. Para el eminente bautismo de su hijita de 9 meses, y también para su primer cumpleañitos, mando invitaciones a los 500 mil amigos que tiene, especificando que mi nietita no aceptará regalos. Si lo desean, hay una colecta abierta en línea con el Royal Children Hospital de Melbourne en donde, sea poco o mucho lo que dispongan, pueden, en vez de regalos,  donar al hospital de niños en nombre de mi nieta. ¿Y yo? Ya estoy pensando cómo y en lo mucho que yo, y cada uno de nosotros podemos hacer, buscándole la vuelta, para, entre otras cosas, a nivel personal,  merecerme una hija semejante.

 Me da la sensación que mi hija me dió una pequeña gran lección. quizás no piense tanto como yo en el sistema global de opresión y en cómo cambiar este mundo injusto. Pero de manera muy concreta y palpable me dijo: “¿Y? ¿Por casa como andamos?”.

jueves, 23 de febrero de 2012

La persona que me atiende en el Call Center. Gonzalo Perera

Los "Call Center" son servicios muy importantes para la atención comercial de clientes de diversas empresas.
En un "Call Center" se suele atender los clientes de varias empresas, puesto que suele ser más económico que varia empresas contraten a un Call Center ya instalado a crear el suyo propio.

La función del call center así es hacer reservas de pasajes para empresas de transporte, atender reclamos o consultas de clientes de variedad de empresas, hacer un pedido de un servicio a domicilio, etc.

Muchas empresas trasnacionales tienen sus servicios de Call Center fuera de Uruguay. Si Usted quiere hacer consultas a la filial uruguaya de ciertas empresas, cuando llama al número que se le indica  se puede encontrar con un operador de acento porteño, cordobés, chileno o mexicano (hablo de casos que me han pasado concretamente).

Las empresas públicas no. Tal el caso de ANTEL, que es el propietario muy mayoritario de ACCESA, una empresa privada propiedad del Estado, en que el socio mayoritario es ANTEL y el minoritario es la Corporación Nacional para el Desarrollo. A través de ACCESA, ANTEL brinda servicios de Call Center a sus propios clientes, a los de otras empesas y servicios públicos, y a empresas privadas.

Quiero ser meridianamente claro en un punto antes de seguir: la situación de ACCESA ha sido objeto de tensiones sindicales, tanto por el diseño de la propia ACCESA (discrepancia sobre la empresa privada de propiedad pública, "el acuerdo del 2 de abril del 2007" es referencia suficiente para quienes han estado cerca del tema) como en cuanto a las condiciones de trabajo (materiales, salariales, de manejo de recursos humanos). Yo estuve en un lugar desde donde podría haber contribuído a resolver esos problemas y por ende, todo problema que aún subsista en dichos servicios es, al menos en parte, mi culpa. No importa lo que quise hacer o lo que puede haber hecho o dejado de hacer, no importa si hubo otros que se equivocaron antes, al mismo tiempo o después. Hace ya un buen tiempo que vengo tratando poner en práctica desde lo personal  un pequeño cambio en nuestra cultura societaria y política que básicamente se podría resumir:

" LA CULPA NO TIENE EL UNIVERSO Y NO VALE ECHARLE LAS CULPAS AL LORO, HAY QUE ASUMIR LAS PROPIAS Y NO SOLO SEÑALAR LAS AJENAS".

Las ajenas, si se apunta al verdadero culpable y no a un cabeza de turco ocasional, requieren coraje para denunciarlas, pero son fáciles de asumir. Las propias son duras de asumir. Pero si no lo hacemos, si no pasamos revista a lo que cada uno, por acción y omisión hizo mal, no arreglamos nunca nada. Eso no significa PARA NADA que todos tengamos igual responsabilidad. Quien mayor protagonismo y nivel de decisión o influencia tiene, mayor responsabilidad le cabe, como es obvio.

El tema que quiero plantear no puede eludir las condiciones de trabajo en un Call Center. Y si hablo del tema, no lo quiero hacer desde la actitud del "superado", del "yo no tuve nada que ver". Si hablo de algo que ha estado o está mal, en un lugar donde tuve una posición de mucha incidencia, estoy hablando, más allá de intenciones personales o de  actitudes de otros actores, de algo en lo que yo fallé y debo asumir mi cuota parte de la culpa de que las cosas no sean mejor. Hablo entonces desde ese lugar, no desde el dedo acusador al error de los demás, sino desde la asunción de mis propias culpas, por acción u omisión.

Hipotéticamente y de acuerdo a los modelos de Call Center de los países del norte, el trabajador de una tal instalación es típicamente un joven que encuentra allí su primera incursión en el mercado laboral, muchas veces de forma part-time, mientras continúa sus estudios. La teoría es preciosa, pero la realidad es distinta. Aquí hay gente que trabaja durante mucho tiempo y que vive y alimenta sus hijos de lo que gana en un Call Center, que suele ser poco. Aquí hay gente que tiene mi edad o más en un Call, que no me animaría a decir que no son jóvenes, pero ciertamente no son ese estudiante part-time de la bella teoría. Y entre teoría y realidad, hay que reconocer la realidad existente.

Pero además, más allá de las medidas de descanso o aligeramiento de tareas, no es nada sencillo trabajar en un call. Más de uno llama encabronado. El operador no puede contestar por la suya sino que ante cada problema tiene que responder según un "speech" preparado por la empresa. En no pocas ocasiones, el operador recibe un problema para el cual no tiene respuesta. O tiene que dar un "speech" que su experiencia de contacto con el cliente le hacen pensar que es incompleto o inadecuado, pero debe seguirlo al pie de la letra, porque su trabajo es monitoreado y no puede cortarse por la propia. Y no pocas veces el cliente que está del otro lado del tubo se le calienta y hasta lo insulta, y el operador sabe que el cliente tiene razón,  pero no puede hacer absolutamente nada más de lo que ya le dijo y tiene que poner el muro de contención de su oído y sus nervios.

Naturalmente hay enfermedades laborales típicas en un Call. Algunas obvias, como cuadros de stress, pero otras no tanto, como tendinitis debido a la manipulación permanente de la máquina desde la cual trabaja y a la tensión en la que puede estarlo haciendo.

Cuando llamamos a un Call, del otro lado hay una persona que tiene que poner la cara por la empresa, pero no es la empresa.  El verso de las " designers" de empresas de que "Ud. es la empresa" es precioso, pero sólo es real si se dota al destinatario de ese mandato de la sherramientas para poder solucionar los problemas. Y no sólo en Uruguay, sino que a nivel internacional, los Call ante los problemas son muro de contención y una medida de la gravedad de los mismos, que un efectivo centro de respuestas. De eso no tienen la culpa los trabajadores, sino instancias empresariales de decisión varias o los grades asesores organizacionales, optimizadores de recursos humanos, etc., que a veces olvidan que la realidad no es el diagramita de sus power points. Los usuarios tenemos el derecho y el deber de reclamarle a la empresa todo lo que entendamos nos corresponde, pero  muchas veces la persona que está del otro lado, por más buena voluntad que tenga, no tiene cómo responder y no es su culpa. Si el operador nos trata mal o con desdén es otro el cantar, pero si nos atiende correctamente y nos dice "Lo siento, pero yo no tengo acceso a esa información" o "Lo siento, pero yo no puedo ofrecerle otra solución, tendría que concurrir  a un centro de atención comercial para solucionarlo personalmente", así estemos recontrarecalientes con la empresa y con toda la razón del mundo, el ser humano  que está del otro lado, con hijos, con dolor tendinal o de cabeza, no tiene la culpa. Más de una vez va a la guerra con una galletita y no es él el que elige el arma.

Hay un delicado equilibrio entre reclamar lo que es justo sin tirarle la bronca encima a quien no corresponde, que no es fácil de alcanzar.

Cuando estuve en ANTEL propuse la creación de la figura del "Defensor del Cliente de ANTEL" (que a mi juicio toda empresa pública debería tener). Esto es una persona técnicamente competente, con autonomía de la estructura organizativa pero con poder para interceder ante ella a todo nivel, que asuma como propios los reclamos de los clientes que sean justificados y que acelere su solución y busque cuando corresponda las compensaciones debidas. Se aprobó la creación de esa figura, se creó una comisión que elaboró el reglamento de funcionamiento y las bases del llamado y cuando salí de ANTEL estaba en curso el  llamado abierto a provisión de esa figura. Hasta donde me pude enterar, esa figura nunca se proveyó. Esto hubiera pertmitido atender mejor las quejas en ANTEL, e incluso habría quitado un poco de presión a quienes atienden actualmente las quejas, sea presencialmente o través del Call Center, ya que podrían indicar recurrir al Defensor del Cliente ante un caso que se les presentara como peliagudo o injusto. Pero aún existiendo esa figura, seamos claro, las condiciones de trabajo en los Call Center no habrían cambiado por arte de magia. El  Defensor del Cliente no corregiría speechs incompletos o tendinitis o condiciones laborales. Eso es un problema que solo se resuelve "per ser".

¿ A qué viene toda esta historia? El otro día llamé para reclamar cierto servicio de ANTEL. No hace falta que diga el aprecio que tengo por ANTEL y su rol estratégico en el desarrollo del país. He destacado varias veces, y es un hecho objetivamente verificable en el Area de Defensa del Consumidor, que ANTEL es la operadora de telecomunicaciones que mejor atiende a sus clientes en Uruguay. Que no se confunda constatación de carencias con tirar piedras y desconocer lo que se hace bien. Pero también hay cosas que no se hacen bien. Y yo estaba un poquillo fastidiado, con mis razones para estarlo. La operadora me atendió con toda amabilidad y me contestó lo que me podía contestar, que no era muy satisfactorio. Yo no la insulté ni maltraté, pero le hice una pregunta que sabía que la operadora no podía contestarme. Algo del estilo "¿Cuándo va a pasar tal cosa?". Obviamente, los operadores tienen información parcial sobre lo que ya pasa o pasó, de ninguna manera se les puede exigir que sepan lo que va a pasar (además mi pregunta era un tanto retórica, porque en realidad era más bien fruto del fastidio de ver que viejos objetivos seguían incumplidos y con cierta fundada presunción de que la causa no sería fácil de solucionar). Obviamente, al cabo de un momentito me di cuenta que estaba poniendo en una situación muy incómoda a la operadora, que sólo podía decirme "señor, yo no tengo esa información" y le pedí disculpas. Como anécdota puntual empieza y termina allí. Yo me equivoqué, pero no creo que haya sido ni por asomo el peor llamado que esa operadora atendido ese día y le pedí las disculpas del caso. El punto no es el hecho en sí, sino lo que me hizo pensar.

Pues me hizo pensar en qué visión tenemos los ciudadanos de esas personas, de carne y hueso, que están del otro lado del tubo cuando llamamos calientes y que no tienen el poder de decisión gerencial, por ejemplo. Que no pueden en muchos casos más que tratarnos correctamente de acuerdo al menú de posibilidades que disponen y al que se deben apegar. Si yo, que conozco esas condiciones de trabajo y que no suelo ser descortés con ningún trabajador que me atienda en ningún lado, llegué a poner en una situación incómoda a esa operadora...¿Qué no pasará con quien cree que le está contestando el señor o la señora ANTEL, o alguien que gana una fortuna y está sentado en una poltrona tomando un cocktail, o que si no responde mejor es por mala voluntad?

Esa pregunta me hizo compartir estas reflexiones, que como toda búsqueda de un equilibrio, supone para el ciudadano un desafío. Hay que reclamar por los derechos que uno tiene, pero el trabajador del Call es una persona que tiene una limitada esfera de intervención y que afronta muchos problemas muy distantes del modelo teórico muy bello que mencioné antes.

Las empresas deben dar mejores y más rápidas respuestas a los clientes. ANTEL, lo dije, responde mejor que sus competidoras en general, pero siempre falta mucho para mejorar y cuanto más avanza la tecnología, más hay que mejorar. Y el caso específico de los Call Center y sus condiciones laborales- hablando como dije al principio desde el rincón de los que tienen parte de la culpa y no apuntan con el dedo para los cuatro costados- necesita mejorarse, porque la realidad es empecinada y no se ajusta bien a la teoría.

En todo caso, que esta reflexión, que intuyo será polémica, sirva como un invitación al doble respeto: a los derechos de todo usuario y cliente a ser satisfecho en sus demandas, a los derechos de los trabajadores que atienden las demandas a trabajar en condiciones adecuadas y ser respetados en el ejercicio de su función, no exigiéndoles ni la empresa ni los usuarios que hagan lo que no pueden hacer por que simplemente no tienen los medios para hacerlo.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Los nuevos Cucos que nos quieren imponer: Historia Moderna de Irán en dos patadas. Mónica Moore.

1913 - 1951 (48 años), la industria petrolera en Irán en manos privadas de la Anglo – Persian Oil Company, mas tarde llamada British Petroleum o  BP.

1951 – Mohammad Mosaddegh or Mosaddeq, gana la presidencia e introduce una amplia gama de reformas sociales, la mas notable, la nacionalización del petroleo iraní.

1953- Luego de dos años  intentando  convencer a Truman (presidente de USA), los intereses económicos Británicos consiguen persuadir al nuevo presidente de los Estados Unidos, Eisenhower, del peligro “comunista” en Irán  – caso fácil teniendo en cuenta, la problemática de la Guerra fria entre Cuba, Rusia y los Estados Unidos que se empieza a gestar en ese momento. (De hecho, dicho presidente también aprobaría  la maniobra de la CIA al año siguiente-1954- para derrocar al gobierno de Guatemala de Jacobo Arbenz Guman, luego que este redistribuyera entre los campesinos, 178000 hectáreas anteriormente usurpadas por la United Fruit).  El 19 de agosto de 1953, la CIA entonces, organiza y lleva a cabo  una operación en  Irán más conocida como Ajax, un Coup d’Etat a pedido del M16 Británico. Una vez depuesto al democráticamente electo  Mosaddeq, se instala al Sha en el Poder, quien, conjuntamente con ciertas reformas sociales y modernizaciones, también vuelve a privatizar el petróleo pasando esta vez, a las manos de consorcios Británicos, francesas, holandeses y Estadounidenses.

1954 – 1964 – El Ayatollah Khomeini constantemente denuncia  al Sha, por, según él,  entre otras enumeradas razones, violar la constitución iraní y por servilismo a Israel y los Estados Unidos.                                                        
1964 – dos días después de su denuncia y acusaciones formalizadas por escrito, Khomeini es arrestado y pasa los próximos 14 años en exilio.

1970- Ante el descontento de la gente y huelgas populares gigantescas donde 2 millones de personas salen a la calle a protestar y la economía se paraliza, el Sha declara Ley Marcial.
1979 – Revolución Iraní, marcada por la toma de la embajada Norteamericana, y, por 52 diplomáticos estadounidenses ser retenidos allí como rehenes por 444 días. El Sha se ve forzado al exilio y vuelve Ayatolah Komeini como Líder Supremo. Se dicta nueva constitución.

1980 – 1988.  Estalla la guerra entre Irán e Irak. Estados Unidos manipula las dos naciones por no convenirle que ninguna le haga perder su hegemonía en la región. Provée al Irak de Sadam Hussein con  dinero, armamento bélico, armas químicas – que con el tácito beneplácito de USA se usan indiscriminadamente contra Kurdos e Iraníes por igual- e inteligencia satelital, etc., Por otro lado, el entonces president de Estados Unidos, Ronald Reagan, ante la imposibilidad de conseguir dinero lícito –es decir, con aprobación del congreso- para abastecer con lo mismo   también a Irán, consigue fondos vendiendo armas a cambio de dinero, a los Contras en Nicaragua ( grupo paramilitar fundado por el mismo Estados Unidos, para derrocar al gobierno revolucionario electo – Frente de Liberación Sandinista- de Daniel Ortega). Este caso paso a ser llamado caso Contras /Norton, por ser Oliver Norton, el militar norteamericano llevado a responder ante tribunal y transmitido directo por televisión, al conocerse estas maquinaciones ilegales.

Unas últimas acotaciones:

1-  Los Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Inglaterra, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel poseen actualmente armas nucleares. Israel en particular, se niega hasta el momento actual, de confirmar o negarlo y, aparentemente, tampoco sufre de sanciones, ni exigencias de pronunciarse al respecto, ni de aceptar inspectores a los efectos.

2- El gobierno y la política de Irán tienen lugar en el marco de una república con una ideología islámica.

3-. Ayatollah sería el equivalente de un obispo en la iglesia católica, estudioso en Filosofía y en religión. Desde 1979, un consejo de estudiosos elige al Líder Supremo, quien está por arriba del presidente electo. Ali Khameini es el actual Líder Supremo de Irán y el presidente que, insisto, la constitución define como la mayor autoridad estatal después del Líder Supremo es Mahmoud Ahmadinejad. La población de Irán es 90% musulmana

4- 5- Cualquier similitud con La historia latinoamericana, es, por supuesto, mera coincidencia.

sábado, 18 de febrero de 2012

Carnaval de Cine Cubano 6 : VIVA CUBA (2005)


¡VIVA CUBA! 

FICHA TECNICA:



cartel
Dirección: Juan Carlos Cremata Malberti.
Países:
 Cuba y Francia.Año: 2005.Duración: 80 min.Género: Comedia.
Interpretación: Malú Tarrau Broche (Malú), Jorgito Miló Ávila (Jorgito), Luisa María Giménez (Madre de Jorgito), Larisa Vega Alamar (Madre de Malú), Lieter Ledesma, Sara Cabrera (Abuela), Abel Rodríguez (Padre de Malú), Eslinda Núñez, Manuel Porto, Alberto Pujols Acosta.Guión: Juan Carlos Cremata y Manuel Rodríguez.Producción: Eric Brach y Nicolas Duval-Adassovsky.Música: Amaury Ramírez y Slim Pezin.
Fotografía:
 Alejandro Pérez Gómez.Montaje: Angélica Salvador.Dirección artística: Guillermo Ramírez Malberti.


RESUMEN

Malú (Malú Tarrau Broche) y Jorgito (Jorgito Miló Ávila) hacen la promesa de ser amigos de por vida, incluso aunque sus familias se odien. Cuando la abuela de Malú muere, su madre decide marchar a vivir al extranjero. A partir de esta decisión, Malú y Jorgito deciden escapar y recorren casi todo Cuba, viviendo mil y una aventuras. Ambos defienden el derecho de vivir en su barrio, tener sus propios amigos, asistir a su escuela y vivir su amistad intensamente.

Carnaval de Cine Cubano 5 :FRUTAS EN EL CAFE (2005)

Poster Frutas en el Café

FICHA TECNICA

  • Año: 2005
  • Género: Comedia
  • País: Cuba
  • Formato: Color
  • Duración: 95 minutos
  • Título Original: Frutas en el Café











RESUMEN:
Faria es una prostituta que compra un cuadro para regalárselo en su cumpleaños a Miro, una joven pintora en una crisis creativa, en el cual encontrará su fuente de inspiración. Una española acaudalada, enamorada de la pintora, le compra el cuadro al novio de Miro, con el fín de que esta vaya a buscarlo a su casa.